SALIDAS JUDICIALES
El ministro de Justicia, Juan Alcántara, aclaró que la decisión sobre la libertad de los expresidentes Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y el exasesor Vladimiro Montesinos corresponde al Poder Judicial. Toledo busca que su pena efectiva sea cambiada a domiciliaria bajo la Ley N.º 32180, pero la solicitud fue negada y está en apelación. Montesinos, quien cumplirá 80 años, podría quedar libre en 2026 si no enfrenta nuevos procesos, ya que su condena vence ese año. En tanto, el caso de Pedro Pablo Kuczynski aún no está en juicio y su sentencia será en el futuro.
DIÁLOGO PREVIO
El presidente del Consejo de ministros, Eduardo Arana, anunció que esta y la próxima semana se reunirá con bancadas del Congreso como parte de la preparación para solicitar el voto de confianza. Además, coordinará con el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, la fecha para la presentación del Gabinete ante el Pleno. Se apunta al 10 de junio.
BROTE PREOCUPANTE
El Perú enfrenta un brote de tos ferina con 408 casos confirmados y 10 fallecidos, en su mayoría menores de edad sin esquema completo de vacunación. Loreto concentra el mayor número de contagios, especialmente en comunidades indígenas del Datem del Marañón. El Minsa ha desplegado más de 200 brigadas de vacunación, muchas por vía aérea, e insta a la población a completar sus vacunas. Aunque hay cobertura adecuada en algunas regiones como Tumbes y Callao, en la mayoría no se supera el 25%. El ministro de Salud confirmó que todas las víctimas fatales eran niños no inmunizados.
CASO ROLEX
La Fiscalía solicitó al Congreso revertir el archivo de la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por el caso Rolex, que investiga presuntos beneficios indebidos. Señala vicios procesales graves durante el trámite parlamentario que vulneraron el debido proceso, por lo que pide la nulidad de lo actuado y la reapertura del caso. Si se acepta, la denuncia por cohecho pasivo impropio se retomaría una vez que Boluarte deje de tener inmunidad presidencial.
SE DIO LA PARTIDA
El domingo 25 de mayo comenzaron los exámenes de conocimientos para acceder a plazas titulares de jueces y fiscales, convocadas por la Junta Nacional de Justicia en ocho procesos, en los que se espera cubrir 1334 posiciones. 816 corresponden al Poder Judicial y 444 al Ministerio Público. Para la plaza de fiscal supremo aprobaron 14 de los 19 postulantes aptos. En un examen casi perfecto, Alcides Chinchay Castillo, actual fiscal supremo provisional, obtuvo un puntaje de 97. El juez Pedro Cartolín Pastor, fallido excandidato del Ejecutivo para la Contraloría General de la República, y sus colegas Hilda Piedra Rojas, Gustavo Álvarez Trujillo y Edhín Campos Barranzuela, también siguen en carrera. En los próximos días debe darse a conocer el cronograma de las siguientes etapas de este primer proceso.
MOVIENDO EL TABLERO
El miércoles 21 de mayo, en una edición extraordinaria de las normas legales del diario el Peruano, se conocieron cinco cambios en juzgados de investigación preparatoria, salas de apelaciones y salas liquidadoras transitorias de la Corte Superior Nacional (CSN), jurisdicción especializada penal, que tiene a su cargo los casos más importantes en materia de crimen organizado, corrupción de funcionarios y otros delitos graves. Desde enero de este año, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial estaba convocando a jueces interesados en incorporarse a la CSN.
LOS QUE LLEGAN Y LOS QUE SE VAN
Dejaron la CSN los jueces de investigación preparatoria Víctor Zúñiga, quien había pedido retornar a Arequipa, sede de su Corte de origen hace meses, y Raúl Justiniano, suspendido por la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial. También Ramiro Salinas, juez superior, a quién no se le explicó las razones de su salida, y William Lugo, Juez superior provisional que declinó a su designación. De los que llegaron, hay dos nuevos, dos que vuelven y un enroque. Josué Córdova Pintado se desempeñará como juez superior provisional en la Segunda Sala Liquidadora Transitoria y José Odicio Bueno como juez superior de la Quinta Sala Penal de Apelaciones. Margarita Salcedo Guevara y Lorena Sandoval Huertas vuelven a la CSN como juezas del Cuarto y Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria, respectivamente. Yeny Magallanes Rodríguez pasó de la Segunda Sala Liquidadora Transitoria a la Tercera Sala Penal de Apelaciones.
¿NUEVO PRESIDENTE?
Además, si la Junta Nacional de Justicia logra cubrir las 13 plazas para jueces superiores convocadas para la CSN, esta jurisdicción podría tener antes de fin de año, su primer presidente a través de una elección de su Sala Plena. Desde el 2019 sus presidentes son provisionales designados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Según el estatuto de la CSN, la primera elección del presidente se producirá cuando se nombre a la totalidad o, por lo menos, a las dos terceras partes de los jueces superiores que la integran, y se llevará a cabo en la primera Sala Plena que se realice. El mandato durará el resto del periodo judicial establecido.
OBISPO DE PUNO
El obispo de Puno, Jorge Carrión Pavlich, cumplió 75 años el 21 de mayo, y conforme al Código de Derecho Canónico presentó su renuncia, que deberá ser aceptada por el Papa León XIV. El Dicasterio para los Obispos propondrá a su sucesor, y la designación se perfila como una de las primeras decisiones del nuevo pontífice en el ámbito peruano. Carrión, cuya gestión no ha estado exenta de controversia, fue vinculado a investigaciones fiscales por lavado de activos, además de haber sido citado como testigo en un caso que involucra a quien fue su canciller, Alex Cano. El Dicasterio, que hasta mayo fue presidido por el cardenal Robert Prevost, tiene bajo su responsabilidad la administración eclesiástica de América Latina.
BRUCE, ENCUESTAS Y FLOTA

Según la última encuesta de CPI con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, encabeza la intención de voto con un 13.9%. Le siguen Renzo Reggiardo, actual teniente alcalde de Lima, con 9.5%; Francis Allison, alcalde de Magdalena, con 7.6%; Alberto Tejada con 6.8%; y Ulises Villegas, alcalde de Comas, con apenas 0.6%. No obstante, un amplio 59.2% de los encuestados aún no decide su voto.
En paralelo, la Municipalidad de Santiago de Surco acaba de presentar una nueva flota de 105 patrulleros para el Serenazgo, equipada con cámaras de videovigilancia, GPS y sistema de transmisión en vivo. El alcalde Bruce resaltó que los vehículos fueron adquiridos bajo la modalidad de renting por tres años, a un costo diario de 180 soles por unidad, frente a los 290 soles que se pagaban anteriormente por unidades menos modernas.
“Estamos pagando 110 soles menos por cada patrullero, lo que representa un ahorro de cerca de 5 millones de soles al año. En tres años, el ahorro total será de 15 millones, que podrán invertirse en parques, pistas y obras públicas para seguir mejorando el distrito”, señaló el burgomaestre.
La concha de la QUINCENA
César Sandoval, Ministro de Transportes y Comunicaciones
Vamos, que esta sección no necesariamente se refiere a denuncias. También a un rasgo personal que posibilita que primero seas aprista y cercano asesor de Jorge del Castillo, que él te despida por participar en el deslacrado ilegal que sacó a Pedro Chávarry de la Fiscalía de la Nación, que de ahí te pases al partido de César Acuña, anatema de los compañeros, y te declares públicamente su “discípulo” para, luego, ceñirse el fajín. Ejemplo cumbre de movilidad social.