Los autos chinos irrumpen fuertemente en México en medio de la era de Donald Trump, quien está en contra de esos vehículos. Pero de manera silenciosa han llegado tres millones de vehículos procedentes de China a través del Puerto de Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán.
“El auto tres millones pertenece a la armadora General Motors, una de las marcas mejor posicionadas internacionalmente”, revela Grupo Carrix, una filial de la SSA Marine México dedicada a la administración y manejo de carga y servicios logísticos en puertos marítimos en cinco continentes.

Con bombos, platillos, globos y alegría se recibió al buque ANJI 23 procedente del puerto Yantai, China, que traía otras 2 mil 567 unidades de importación de China. Todo eso pasaba en el primer amago de Donald Trump de cobrar aranceles a principios de febrero de 2025, algo que ordenó y decretó un mes después.
Para celebrar el logro comercial de la Terminal Especializada de Automóviles (TEA), que es operada desde 2018 por SSA Marine México, hubo un festejo y se presumió el vehículo de General Motors, una armadora que evalúa llevarse la fabricación de una camioneta de México y Canadá a Estados Unidos por la presión arancelaria de Donald Trump.
“Hemos estado estudiando múltiples escenarios, pero desde una perspectiva de México, fabricamos camionetas en México, Canadá y Estados Unidos. Así que tenemos la capacidad en Estados Unidos para enviar parte de esa producción”, dijo Mary Barra, presidenta y CEO de General Motors.
Actualmente, General Motors tiene operaciones en Ramos Arizpe, Coahuila, México, con una planta donde se ensamblan los vehículos Equinox y Blazer, incluyendo versiones a gasolina y eléctricas. Además del modelo eléctrico Cadillac Optiq.
Otra fábrica de GM en suelo mexicano está en Silao, Guanajuato, que es la encargada de las pickups Sierra y Silverado, mientras que otra planta opera desde San Luis Potosí, y se especializa en la producción de la SUV Terrain.
Las acciones de General Motors han caído 14.37 por ciento desde una semana antes de que se conociera el primer anuncio de Donald Trump del cobro de aranceles a las exportaciones mexicanas y canadienses, según ActivTrader, la plataforma de trading de ActivTrades.
Las acciones de General Motors cotizaban en 47.070 dólares al 10 de marzo de 2025 comparado con el precio de 54.970 dólares del 27 de enero de 2025.
El presidente de Estados Unidos abrió una batalla en contra de los autos chinos importados a México, una nación que en este momento no tiene operaciones de armadoras chinas, mientras que sí son fuertes las estadounidenses GM, Ford y Stellantis.
En 2024, México alcanzó un hito histórico al producir 3.98 millones de vehículos. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.7 por ciento.